Entrevistaje #1: Rafael Sánchez

Categorías: , ,

Hoy inauguro la sección de “Entrevistaje” en nuestro blog. Con esta idea pretendo dar voz a diferentes profesionales del mundo de la educación, que estoy seguro que nos aportarán una visión diferente. En Abacademia creemos que es una bonita oportunidad para poder conocer desde dentro cómo se desempeña esta profesión, qué se puede mejorar o hacia dónde se pretende ir. Quiero agradecer a Rafael Sánchez que sea el encargado de romper esta primera capa de hielo que separa la educación del mundo exterior. En este formato de entrevista nos vamos a encontrar dos bloques diferenciados: uno de preguntas rápidas y otro en el que el entrevistado tendrá opción de dar rienda suelta a sus palabras, si quiere.

Monólogo

Rafael Sánchez (Murcia, 1978) es profesor de Lengua y Literatura vocacional. Lleva más de 15 de años de profesión en 16 centros diferentes, aunque estuvo 12 años seguidos en el IES Sabina Mora de Roldán (Murcia).

Rafael Sánchez en la biblioteca del IES Sabina Mora, Roldán (Murcia). Fotografía de Lourdes López Bravo.

Bloque 1: Fonemas

[Alberto Pizarro]: La primera pregunta es obligada, ¿qué prefieres enseñar, Lengua o Literatura?
[Rafael Sánchez]: Literatura.
[A.P]: Y la segunda también, ¿cuál es tu pecado literario?
[R.S]: Uno capital… La Gula.
[A.P]: ¡Nos gusta el debate! ¿Necesita la Lengua Castellana morfemas flexivos de género neutro?
[R.S]: No.
[A.P]: Típica del alumnado, ¿para qué sirve la sintaxis?
[R.S]: Para saber conducir correctamente por el idioma que utilizamos.
[A.P]: Siempre me ha llamado mucho la atención el cambio que sufre una lengua desde el origen hasta nuestros días. A tu parecer, la evolución del castellano pertenece…
[R.S]: Al peso histórico del uso de los hablantes.
[A.P]: Hablando de propiedad, si tuvieras que buscar este sustantivo en el diccionario, ¿dónde lo harías, en DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) o en el DUE (Diccionario de Uso del Español) de María Moliner?
[R.S]: DRAE. Aunque el María Moliner es un magnífico diccionario, hecho por una prodigiosa filóloga.
[A.P]: ¿Qué falla en la asignatura de lengua?
[R.S]: No entenderla como una materia memorística.
[A.P]: ¿El Cantar de Mio Cid acerca o aleja al alumnado?
[R.S]: Bien explicado lo acerca mucho y gusta.
[A.P]: El alumnado, por regla general, conoce de oídas a Don Quijote de La Mancha y a su fiel escudero Sancho Panza, ¿crees que sabrían reconocer a Alonso Quijano?
[R.S]: No. Pero lo interesante está en don Quijote. Alonso Quijano podría ser un vecino de cualquiera de nosotros.
[A.P]: ¿Se puede enseñar literatura sin leer literatura?
[R.S]: Pues claro que no. Es lo peor, enseñar literatura sin la literatura.
[A.P]: ¿Qué cita literaria define tu manera de enseñar?
[R.S]: “Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese era todo su patrimonio”, de la novela Scaramouche.
[A.P]: ¿Autor u obra?
[R.S]: Luces de Bohemia.
[A.P]: ¿Qué manda más, una editorial o el currículo?
[R.S]: Currículo.
[A.P]: Libro que no puede faltar en tu aula.
[R.S]: El Principito.
[A.P]: Pregunta del pleno al quince (no vale opción doble): ¿Lope de Vega, Quevedo o Góngora?
[R.S]: Lope, siempre Lope. Aunque los otros dos son maravillosos escritores.

Bloque 2: Oración compuesta

[A.P]: Como bien sabes, la Biblioteca de Alejandría fue destruida, provocando una desaceleración del conocimiento en el propio ser humano, ¿qué hubiera sido de la humanidad si se hubieran salvado todos los documentos?
[R.S]: Estaríamos ahora mismo conquistando otros planetas.
[A.P]: ¿Qué significa para ti una biblioteca de centro?
[R.S]: Un lugar de acceso a libros, lugar de encuentro y dinamización de la lectura y cultura; lugar neurálgico donde confluyen todo el conocimiento de un centro.
[A.P]: ¿Hay opción de biblioteca de aula en Educación Secundaria?
[R.S]: Sí. Además es útil, pero yo siempre prefiero una buena biblioteca de centro bien gestionada, donde se centralicen todos los libros.
[A.P]: Uno de los tópicos literarios más usados es tempus fugit (el tiempo vuela), ¿el tiempo de dedicación a la lectura en las aulas también vuela?
[R.S]: El tiempo de lectura mayoritariamente debería ser en casa, que los alumnos creen un hábito de lectura en su vida, que lo incorporen entre sus aficiones. La lectura en clase debe ser un placer y también una herramienta de enseñanza.
[A.P]: Si la enseñanza de la literatura en los institutos fuera un recurso literario, ¿cuál sería?
[R.S]: Calambur.
[A.P]: Hablemos de elementos de cohesión, ¿qué conectores crees que serían los idóneos para que el alumnado sintiese (más) aprecio por la literatura?
[R.S]: Los de adicción. Sumar experiencias literarias a las suyas propias.
[A.P]: Viendo como la adolescencia aprovecha sus dotes dramáticas en las redes sociales, ¿pueden ser las aulas un corral de comedias mal aprovechado?
[R.S]: No. Claro que no. En las aulas debe imperar el rigor educativo que no está reñido con explotar la parte del homo ludens que todos tenemos (profesores y alumnos). Además en un corral de comedias las representaciones seguían una técnica actoral y una técnica literaria muy buscada y trabajada.
[A.P]: Cada vez nos encontramos con más frecuencia a ogros o trolls bajo los puentes de la crítica. ¿Se debe juzgar una obra literaria de cualquier época con los ojos del S. XXI? ¿Se suele respetar el contexto en el que fue escrita?
[R.S]: Toda obra artística es hija de su época. Hay que hacer el esfuerzo intelectual de contextualizarla para no frivolizarla y entenderla y disfrutarla.
Solo no se hace cuando se quiere obtener polémica o una visión sesgada interesada
.
[A.P]: El concepto de muñeca rusa (Matrioshka) me recuerdan a la sintaxis. ¿Crees que el mundo educativo debería aplicar bien este concepto? ¿Hay unión entre los grupos o departamentos?
[R.S]: Si hay unión, pero la debería haber más. Y buscar siempre una educación interdisciplinar.
[A.P]: Vivimos en una sociedad donde la publicidad influye notablemente en cada uno de nuestros hogares, ¿por qué crees que las humanidades no se venden tan bien como las ciencias sociales o las ciencias puras? ¿Cuál es la raíz del problema?
[R.S]: Porque la aplicación de las humanidades no tiene un resultado inmediato o un valor contable o práctico. Desde la Revolución Industrial todo el conocimiento que no fuese medible, que se pudiera tocar o pesar, se fue desechando. Actualmente con la implantación del capitalismo en todas las facetas de nuestra vida, todas aquellas materias que no produzcan un valor material están estigmatizadas. Sin hablar de lo que puede provocar una reflexión o pensamiento crítico en estos días de nuestra vida.
[A.P]: A tu parecer, ¿qué dirección tomará la educación en los próximos años?
[R.S]: La que siempre ha tenido: ser la herramienta más eficaz para obtener un mundo más justo y mejor.
[A.P]: Por último, me gustaría que hubiera una cadena de preguntas en “Entrevistaje”, quiero que seas el primero en dejar huella. En el próximo capítulo, ¿qué le preguntarías a Iria Vidal, profesora de matemáticas?
[R.S]: Con el gusto de haber participado en esta entrevista, mi pregunta sería:
¿Cómo se enseña a un alumno de Secundaria que las matemáticas no solo son 2+2 o resolver ecuaciones, sino que sirven para descifrar o descodificar la realidad que nos rodea?

Picture of Alberto Pizarro

Alberto Pizarro

Maestro de Educación Primaria. Apasionado de la cultura y la lectura.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Nos ayudas compartiéndolo en tus redes sociales?

2 respuestas